¡Espera… esto es importante para cualquiera que apueste en eSports!
Aquí tienes, desde el primer párrafo, lo que necesitas hacer hoy: registra tus operaciones, guarda comprobantes y separa tus cifras por meses.
Si no lo haces, te arriesgas a problemas al presentar tu declaración anual o a sorpresas ante una auditoría del SAT.
En pocas palabras: las ganancias repetidas o sistemáticas pueden considerarse actividad gravada; las ganancias aisladas pueden integrar tu base de ISR como “otros ingresos”.
Voy a mostrarte ejemplos numéricos, un método sencillo para calcular lo que podrías deber, y un checklist que puedes aplicar ahora mismo.
Al final tendrás una mini-guía para decidir si conviene llevar un control informal o formalizarte ante el SAT.

Observación rápida: ¿por qué importa el tratamiento fiscal?
¡Wow!
Muchos jugadores creen que las plataformas pagan y ya.
Pero en México, el SAT puede considerar esas ganancias como ingresos sujetos a ISR si son relevantes en monto o frecuencia.
Por un lado, si juegas ocasionalmente y ganas algo pequeño, lo más probable es que no se active ninguna retención automática; por otro lado, si cobras regularmente y tu actividad tiene ánimo de lucro, necesitas documentarlo y pagarlo.
Marco legal y fuentes principales
Lo esencial: la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) regula cómo se grava el ingreso de personas físicas en México; el SAT es la autoridad que fiscaliza.
Si quieres leer las normas, revisa la LISR y las guías del SAT sobre ingresos y premios. Fuentes oficiales útiles:
- https://www.sat.gob.mx
- https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
- https://www.gob.mx/segob
Dos escenarios prácticos (casos claros)
Escenario A — Jugador ocasional: ganas 10,000 MXN en un torneo de vez en cuando.
Resultado típico: anotar ese ingreso en tu declaración anual como “otros ingresos”; si no es habitual, puede mantenerse en la esfera de ingresos no empresariales.
Escenario B — Jugador profesional/semiprofesional: recibes 30,000 MXN mensuales por premios y apuestas, y además cobras patrocinios.
Resultado típico: el SAT puede interpretar actividad habitual; conviene darse de alta en régimen de actividades empresariales o profesionales y emitir comprobantes, declarar IVA cuando aplique y pagar ISR conforme a ingresos acumulables.
Cómo calcular una estimación práctica de ISR (mini-método)
Espera… hay una forma sencilla de aproximarlo sin ser contador.
Sigue estos pasos:
- Determina tus “ganancias netas” por periodo (por ejemplo, un año): suma premios y retiros efectivos menos apuestas y comisiones relacionadas.
- Clasifícalas: ¿fue ingreso ocasional o actividad habitual? Si hay más de 6–8 eventos relevantes al año, piénsalo como habitual.
- Aplica la tasa de ISR correspondiente (uso orientativo): en México el ISR es progresivo; para una aproximación rápida, utiliza una tasa promedio del 20–30% sobre la utilidad neta si tu ingreso anual está en rangos bajos/medios. Esto NO reemplaza una tabla oficial, pero sirve para estimar.
Ejemplo numérico (hipotético):
Ingresos por premios 2024 = 200,000 MXN
Apuestas gastadas = 120,000 MXN
Utilidad neta = 80,000 MXN
ISR estimado (tasa promedio 25%) = 20,000 MXN
Registro y documentación: qué debes guardar
Mi instinto dice que lo más valioso es la prueba.
Guarda siempre:
- Historial de transacciones (capturas del cajero, extractos SPEI, comprobantes de depósitos y retiros).
- Comunicaciones con la plataforma (emails de pago, premios acreditados).
- Identificación y comprobantes KYC que la plataforma te solicitó (útiles si hay discrepancias).
- Registro de apuestas con fechas, montos y resultados (hoja de cálculo simple funciona).
Comparación práctica: opciones de manejo fiscal
Enfoque | Cuándo conviene | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Control informal (registro personal) | Jugadores ocasionales | Bajo costo, fácil de implementar | Poco soporte ante auditoría; riesgo si crece la frecuencia |
Alta en régimen de actividades profesionales | Ingresos regulares, patrocinios | Legalidad clara, emisión de CFDI, deducciones posibles | Obligaciones fiscales y contables mayores |
Constituir persona moral (empresa) | Operadores de torneos o plataformas que generan ingresos por terceros | Separación patrimonial, opciones de contratación | Costos de constitución y cumplimiento elevados |
Herramientas y plataformas: cómo simplificar el control
Si quieres una plataforma con procesos claros de retiro y registro en México, considera operadores que publiquen políticas transparentes de pagos, KYC y tiempos de SPEI. Una opción que opera en México con atención a lo local y procesos rápidos para retiros puede ayudar a tener comprobantes claros y accesibles; ver casos reales y políticas de servicio en sitios oficiales por país suele ahorrar dolores de cabeza.
Para equipos o jugadores que manejan volúmenes mensuales de 100–300 acciones financieras, es útil elegir plataformas que conserven reportes exportables y declaran operaciones con claridad — en el mercado mexicano hay opciones que priorizan transparencia y métodos de pago locales como SPEI y OXXO Pay; revisa su sección de términos y el historial de pagos antes de usarla, eso te dará soporte documental en caso de requerimiento fiscal.
En la práctica, muchas personas usan combinaciones de dos o tres proveedores: uno para torneos, otro para apuestas y otro para patrocinios, manteniendo todo ordenado en una hoja de cálculo con columnas para fecha, origen, monto bruto, comisiones y monto neto.
Recomendación práctica (con enlace útil)
Si buscas una plataforma que opere con licencia en México y facilite comprobantes de pago y procesos KYC claros —algo que simplifica tu contabilidad— revisa opciones que informen su estatus regulatorio y métodos de retiro; por ejemplo, puedes conocer la oferta y políticas de un casino que opera en México here y evaluar si su transparencia facilita tu registro fiscal. Esta elección es especialmente relevante si cobrases premios de forma recurrente y quieras minimizar fricciones a la hora de justificar ingresos ante el SAT.
Quick Checklist: pasos accionables (hacer hoy)
- Exporta y guarda todos los extractos de la plataforma (mensualmente).
- Crea una hoja (“Apuestas eSports 2024”) con columnas: Fecha, Plataforma, Evento, Ingreso bruto, Apuesta/Coste, Neto.
- Si superas 3–4 eventos grandes al mes, agenda cita con un contador fiscal.
- Solicita comprobantes a la plataforma para cada retiro mayor a 5,000 MXN.
- Considera darte de alta en el SAT si la actividad se vuelve recurrente.
Common mistakes and how to avoid them
- Creer que “porque la plataforma no retuvo, no debo declarar”: evita esto. Registra y reporta lo que corresponde.
- No separar apuestas de gastos: mezcla tus apuestas con gastos personales y después no puedes deducir. Lleva cuentas separadas.
- No conservar comprobantes KYC y pagos: son la primera prueba ante una revisión fiscal.
- Autodiagnosticar sin asesoría: cuando hay montos relevantes, una consulta con contador ahorra tiempo y dinero.
Mini-FAQ práctico
¿Tengo que pagar IVA por mis ganancias en apuestas?
Generalmente, las ganancias por apuestas y premios no se consideran una prestación de servicios sujeta a IVA por el jugador receptor; sin embargo, si desarrollas una actividad empresarial que incluye prestación de servicios (organizar torneos, vender entradas), podría haber IVA que aplicar. Consulta con tu contador para tu caso concreto.
¿Qué pasa si la plataforma es extranjera?
Si la plataforma no opera en México, igualmente debes declarar tus ingresos al SAT. La diferencia está en la disponibilidad de comprobantes formales y en quién hace retenciones; eso complica la evidencia, así que guarda todo rastro documental (pantallas, emails, movimientos bancarios).
¿La plataforma debe retenerme impuestos?
Algunas prácticas del sector prevén retenciones para premios grandes; otras no. No asumas retención automática: verifica los términos y pide constancias en el cajero. En la mayoría de los casos, el jugador es responsable de su declaración.
¿Debo declarar patrocinios y donaciones recibidas en stream?
Sí. Los patrocinios son ingresos y deben registrarse. Las “donaciones” puntuales pueden considerarse ingresos gravables; revisa su naturaleza y trata siempre de obtener un comprobante fiscal si es una contraprestación.
Aviso 18+: este contenido es informativo y no sustituye asesoría fiscal profesional. Si tienes dudas puntuales o montos relevantes, consulta a un contador público certificado. Juega de forma responsable; establece límites de gasto y usa herramientas de control de bankroll.
Pasos siguientes recomendados
Por experiencia, lo que más ayuda es la disciplina documental: un archivo digital con PDFs/PNG por año, copias de tu RFC y comprobantes bancarios, y una hoja con resumen trimestral. Cuando hagas esto, tu contador podrá estimar ISR real y proponerte el mejor régimen fiscal.
Fuentes y documentación consultada
- https://www.sat.gob.mx
- https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
- https://www.gob.mx/segob
Sobre el autor
{author_name}, iGaming expert. Con experiencia operando y asesorando jugadores y equipos en México, aporta métodos prácticos para llevar la contabilidad de apuestas, torneos y patrocinios con enfoque en cumplimiento fiscal y reducción de riesgos.